
¡No ocurría desde 1965! Del 23 al 27 de junio pasado tuvo lugar en Chile una visita de Estado en presencia del Rey y la Reina de los Belgas, la primera en 60 años en América Latina. Los soberanos estuvieron acompañados por una delegación ministerial, entre la que se encontraban Elisabeth Degryse, Ministra Presidenta de la Federación Valonia-Bruselas, y Adrien Dolimont, Ministro Presidente de Valonia, así como por una delegación académica y económica. Pascale Delcomminette, administradora general de WBI y AWEX, también estuvo presente en esta visita.
La Federación Valonia-Bruselas y Valonia mantienen una cooperación estrecha y duradera con la República de Chile, respaldada en particular por la Representación Valonia-Bruselas en Santiago desde 2005. Basada en valores comunes de democracia, apertura y sostenibilidad, esta cooperación forma parte de una voluntad compartida de reforzar los intercambios en sectores estratégicos como, por ejemplo, el aeroespacial, las tecnologías médicas, la agroindustria, el hidrógeno verde y el sector minero.
Una cooperación científica y académica prometedora
Las colaboraciones científicas y académicas entre Valonia-Bruselas y Chile son antiguas y prometedoras. Unas cincuenta instituciones académicas chilenas colaboran con sus homólogas belgas francófonas, en particular en el marco de la comisión mixta permanente creada en 1997. Durante la visita al Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile, que alberga el programa Copernicus financiado por la Unión Europea, se presentó un proyecto sobre electromovilidad impulsado por la Universidad de Lieja.
U almuezo académico organizado con la plataforma Wallonie-Bruxelles Campus, en presencia de los rectores y rectoras de las universidades belgas francófonas y de la secretaria general del FNRS, permitió reforzar las asociaciones existentes e iniciar nuevas cooperaciones con las instituciones universitarias chilenas.
Asociaciones económicas virtuosas
Bélgica es uno de los principales inversores europeos en Chile, y varias empresas valonas operan allí de forma sostenible. Las grandes empresas chilenas también invierten en Bélgica, lo que refuerza las sólidas relaciones económicas bilaterales.
El diálogo económico de alto nivel permitió a empresas valonas como BENEO, Schréder, Magotteaux y Ecostéryl presentar sus iniciativas en materia de sostenibilidad y economía circular a importantes actores de los sectores minero y energético chilenos, en particular CODELCO, REDSALUD, la Cámara de Comercio de Santiago y ACERA.
Dos paneles temáticos, organizadas por AWEX y hub.brussels, se centraron en la sostenibilidad de los procesos de producción y la circularidad en la gestión de residuos. Fueron moderados por Alain Kaczorowski, presidente de la Cámara de Comercio Belgolux, y por Pascale Delcomminette.
La cultura también tuvo su protagonismo
El momento de networking francófono tuvo lugar en la Corporación Cultural de Las Condes, importante socio de Valonia-Bruselas en Chile, en torno a dos exposiciones: Rêveries del fotógrafo carolo Harry Fayt y La noche del primer día de Victoria Calleja, pintora belgo-chilena afincada en Bruselas.
Uno de los momentos más destacados de la visita fue la entrega y el préstamo de archivos relacionados con la acogida de exiliados chilenos en Bélgica durante la dictadura militar. En esta ocasión, la Sra. Degryse presentó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago la última entrevista filmada al presidente Salvador Allende, procedente de los archivos de la SONUMA (RTBF).
En Antofagasta, Valonia-Bruselas reafirmó su compromiso con la bienal SACO, con la que colabora desde hace varios años. La edición de 2025 rendirá homenaje a la obra del fotógrafo Alexandre Christiaens. Las señoras Degryse y Delcomminette destacaron la riqueza de esta colaboración durante una visita realizada con la directora de la bienal, la señora Dagmara Wyskiel.
La región de Antofagasta, un socio estratégico: un subsuelo rico y un cielo excepcional
La visita al Observatorio Europeo Austral (ESO), del que Bélgica es miembro fundador desde 1962, constituyó uno de los momentos más destacados de la misión. Situado en el desierto de Atacama, el ESO se beneficia de notables contribuciones de actores valones y bruselenses, tanto en el ámbito industrial como en el científico. Empresas como AMOS y Spacebel, así como instituciones académicas como la ULiège y la ULB, participan en proyectos de gran envergadura, como el Very Large Telescope, el Extremely Large Telescope y los telescopios SPECULOOS.
La misión también puso de relieve la importancia estratégica del sector minero en la cooperación bilateral. La adquisición de la empresa Magotteaux, con sede en Lieja, por parte del grupo chileno Sigdo Koppers constituye una de las principales inversiones sudamericanas en Bélgica. Una visita a las instalaciones de ENAEX, filial del grupo, permitió poner de relieve la intensidad de los vínculos económicos entre Valonia y la región de Antofagasta.
Por último, el ministro presidente Adrien Dolimont participó en una reunión con la Asociación de Industriales de Antofagasta, una oportunidad para fomentar el entendimiento mutuo entre nuestras instituciones, explorar las posibilidades de colaboración y destacar la importancia estratégica de la región y del sector minero.
Colaboraciones orientadas al futuro sobre bases sólidas
La visita de Estado a Chile supuso un momento álgido para la diplomacia pública, económica, científica y cultural de Valonia y de la Federación Valonia-Bruselas. Ofreció una oportunidad estratégica para reforzar los vínculos existentes, valorizar las empresas valonas, las universidades y las escuelas superiores que ya operan en Chile y crear nuevas oportunidades. Permitió difundir la excelencia valona y francófona belga en un país amigo, un socio de confianza con el que mantenemos fuertes vínculos desde hace muchos años.
La Representación Valonia-Bruselas en Chile seguirá apoyando a los operadores académicos, culturales, científicos y comerciales en los proyectos con este hermoso país.