
El 20 de marzo de cada año, la comunidad francófona celebra el Día Internacional de la Francofonía. Este evento subraya la riqueza de la lengua francesa y sus valores: solidaridad, democracia, educación y cooperación. En 2025, el tema “Je m'éduque donc j'agis” destaca el papel central de la educación en la formación de ciudadanos comprometidos, capaces de afrontar los retos contemporáneos.
La Francofonía: un espacio para compartir y comprometerse
Fundada el 20 de marzo de 1970 en Niamey, la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) representa hoy una comunidad mundial considerable. Con 321 millones de francófonos y 144 millones de estudiantes que aprenden o hablan francés, la Francofonía es un verdadero espacio de intercambio y cooperación. Con 93 Estados y Gobiernos miembros, promueve el diálogo político, la democracia, el desarrollo sostenible y el acceso a la educación.
El compromiso de la Federación Valonia-Bruselas y de Valonia
Como actores principales de la cooperación francófona, la Federación Valonia-Bruselas (FWB) y Valonia están comprometidas con la promoción de la lengua francesa y el apoyo a la educación. Con un presupuesto de casi 6,5 millones de euros dedicados a la Francofonía, la FWB es uno de los principales apoyos financieros de la OIF y de sus instituciones asociadas (AUF, Universidad Senghor, AIMF, TV5MONDE, CONFEJES, CONFEMEN, APF).
Acciones concretas en favor de la educación y la formación
Para Valonia-Bruselas International (WBI), la Francofonía es mucho más que un concepto abstracto. Es un compromiso concreto, a través de numerosos proyectos de cooperación y apoyo financiero, a favor del desarrollo sostenible, la paz y la emancipación a través de la educación. En un mundo en constante cambio, la educación se está convirtiendo en una herramienta esencial para formar ciudadanos conscientes capaces de hacer frente a los retos contemporáneos.
WBI demuestra este compromiso a través de acciones concretas como :
- becas de estudio: se han concedido 72 becas para que estudiante puedan estudiar en francés en la Universidad Senghor de Alejandría y en ESFAM/AUF, la escuela de gestión de la Francofonía con sede en Sofía.
- el programa de becas Master.IN: gracias a este nuevo programa, 10 estudiantes internacionales han sido seleccionados para seguir un curso en FWB en 2024-2025.
- formación en diplomacia: un curso de formación en prácticas diplomáticas reunió a 11 diplomáticos en Bruselas en colaboración con el Instituto d'Egmont.
- múltiples proyectos académicos: 414 becarios entrantes y 169 salientes se beneficiaron de la movilidad internacional.
- apoyo al espíritu empresarial de los jóvenes a través del Programme de Promotion de l'Emploi des Jeunes (PPEJ) de CONFEJES (creación de 113 microempresas, 70 de ellas dirigidas por una mujer empresaria).
- programas de desarrollo local: se financiaron 7 proyectos de desarrollo local en Benín, Burkina Faso, Líbano, Túnez y Haití gracias al apoyo de Valonia a la AIMF.
Un compromiso para el futuro
La Federación Valonia-Bruselas y Valonia-Bruselas International mantienen su compromiso para una Francofonía unida e innovadora. La educación, pilar de la ciudadanía, sigue estando en el centro de esta misión, permitiendo a los jóvenes francófonos adquirir las competencias necesarias para actuar en el mundo de mañana.
Este año, con el lema “Je m'éduque donc j'agis”, el Día Internacional de la Francofonía nos recuerda hasta qué punto la educación es una verdadera palanca de transformación social, y cada experiencia de aprendizaje es un paso hacia un mundo más ilustrado, más comprensivo y más unido.